La
organización Pericial #investisan La organización Pericial #investisan, Hace
énfasis que el 26 de septiembre se
conmemora el Día Internacional para la Eliminación Total de las ArmasNucleares,
dicha iniciativa fue impulsada por la
Organización de las NacionesUnidas (ONU), con el claro objetivo de lograr el
desarme nuclear a nivel mundial y crear conciencia en cada ciudadano, cuales
son riesgos que afrontamos a un
flagelo de riesgo global que las
potencias o países
desarrollados determinan su argumento como método de disuasión de energía
en opción de defensa, que hoy estamos en vilo año 2025, con dos
conflictos grandes que tiene en riesgo la hegemonía de la tierra uno Ucrania
– Rusia y por otro lado Palestina – Israel , que está involucrando a
una balanza a tomar partido varios países que tienen injerencia en la exploración
de energía Nuclear , el cual tampoco somos ajenos como hemisferio occidental las américas con el
bloqueo del mar caribe , en el programa de lucha contra el Narcotráfico, por parte del gobierno Norteamericano, en especialmente debilitar el régimen de Nicolás
Maduro Dictador de Venezuela, que es un riesgo grande que puede involucrar a
otras países potencias nucleares
Como
hecho relevante La primera vez que la ONU tocó el tema del desarme nuclear, fue
en la primera resolución emitida por la Asamblea General de este organismo en
el año 1946. Desde entonces el tema ha sido uno de los puntos recurrentes en
cualquier reunión de los países miembros.
El
7 de julio de 2017 se adoptó el Tratado de Prohibición de las Armas Nucleares
que fue un importante avance para la consecución de un mundo sin armas
nucleares y hoy hace un llamado con el mensaje
del secretario General Antonio
Guterrez para 2024
Se
hace hincapié en que es vital conseguir la destrucción de este tipo de armas
para evitar las catastróficas consecuencias humanitarias que ocurrirían si un
arma nuclear fuera usada sobre una población de nuevo.
Sin
embargo este tratado queda vacío sin la ratificación de muchos países que
tienen armas nucleares, incluyendo EEUU.
A
pesar del interés mostrado por el organismo y el mundo, hoy en día existen
14.500 armas nucleares a nivel mundial y los países que la poseen cuentan con
suficiente financiación para programas de modernización para sus arsenales.
Es
de recordar que en primera instancia, la
idea que tenían los científicos sobre la fisión nuclear, era la de encontrar
otras fuentes de energías alternativas. Para nada se pensó como arma y gracias
a este descubrimiento, muchos países del mundo cuentan con reactores de energía
atómica que les permiten tener sus calles iluminadas y utilizar
electrodomésticos.
También
ha estado presente en la exploración del espacio. Gracias al generador de
radioisótopos, sondas espaciales como por ejemplo, las míticas Voyager, han
contado con energía eléctrica más allá dónde llegan los rayos del sol.
Es
por ello que nuestra organización siguiendo con los lineamientos comunicación y permitir los espacios de concientizacion de las problematicas globales y cumpliendo con el programa de Responsabilidad social empresarial INVESTISAN & CIA SAS
brinda los servicios de Dictámenes Periciales énfasis en pruebas
(dactiloscopia – grafología -
criminalística – Marcas – Evidencias –
indicios ), Para procedimientos
Judiciales, en acervo probatorio, como Auxiliares de la Justicia colaboradores
en la función Judicial, de igual forma
estamos corporados con la
colegiatura Colombiana de peritos judiciales C.C.P.J.
Ver portafolio
de Servicios Periciales
https://investisan.blogspot.com/2025/01/portafolio-de-servicios-investisan-2025.html
Servicios
que requieran de Aporte de pruebas, Puede comunicarse con nosotros por WhatsApp haga click: https://wa.link/sil57v
FUENTE:
DIRECTIVO INVESTISAN DICTÁMENES PERICIALES
No hay comentarios:
Publicar un comentario